La Legión Española, también conocida simplemente como la Legión, es una fuerza militar de élite creada en 1920 por el Ministro de la Guerra José Villalba Riquelme con el nombre de Tercio de Extranjeros, designando a José Millán Astray como primer… Read more
El colegio “Santa María de la Victoria” empezó a funcionar oficialmente el 7 de octubre de 1943. Con 55 alumnos de pago y 250 gratuitos.
Durante la década de los 40 la actividad de las Hijas de Jesús en Gamarra fue creciendo no sólo en la enseñanza… Read more
Aviador español, especialmente conocido por su participación en ráids aéreos y su actuación para el bando sublevado durante la guerra civil española. Murió al impactar su avión contra otro aparato republicano y caer al suelo.
Ciclista español, profesional entre 1952 y 1962. Sus mayores éxitos deportivos los logró en la Vuelta ciclista a España donde obtendría un total de 4 victorias de etapa.
Vicente Iturat Gil ganó muchas etapas, en la Vuelta a España en los años: 55, 59, 60… Read more
Abogado. Presidente de la Diputación de Málaga (España) desde el 12 de octubre de 1958 hasta el 18 de febrero de 1971, cuando es sustituido por Francisco de la Torre Prados.
José Marqués Íñiguez, hijo de Inés Íñiguez Fernández-Lucero y de José Marqués… Read more
Delegado provincial de Sindicatos en 1943.
Josefina Gálvez Moll nace el 21 de agosto de 1907 en Málaga. Hija de José Gálvez Ginachero (1866-1952) y María Moll Sampelayo (1873-1934), contrae matrimonio, el 16 de julio de 1932, en Málaga, con Carlos de Haya y González de Ubieta (1902-1938), aviador.… Read more
Empresario. Constituye la empresa Taillefer S.A., en 1908.
Augusto Taillefer Panyagua (1868-1938), empresario. Nacido en Coín el 6 de octubre de 1868. Tras el fallecimiento de su padre Eugene Taillefer Desmonceaux (1834-1882), emigra a Argentina de donde… Read more
Notario. Gobernador civil de Málaga (España) de 1945 a 1954.
Manuel García del Olmo, originario de Lora del Río (Sevilla) y de profesión notario. Se encontraba en Almería al comenzar la guerra civil. Sufrió persecución por parte de las autoridades… Read more
Abogado. Gobernador Civil de Málaga (España) de 1958 a 1962.
Antonio García Rodríguez-Acosta había desempeñado la alcaldía en su ciudad natal, Jaén, y el ascenso al cargo de Gobernador Civil es un paso más en la carrera que se está labrando dentro del… Read more
Militar. Gobernador Civil de Málaga (España) de 1962 a 1970.
Ramón Castilla nace en Capileira (Granada, 1907) y estudia bachiller en el Colegio Abadía del Sacromonte. Tras ingresar en 1924 en la Academia Militar de Intendencia, se Integró en el Ejército… Read more
Gobernador civil de Málaga (España) de 1954 a 1958.
Luis Julve Ceperuelo, originario de Alcañiz (Teruel), desempeñó el cargo de jefe local del Movimiento de Alcañiz; en 1941, fue nombrado presidente de la Diputación de Teruel; a finales de octubre de… Read more
1936-12-11–1937-02-07. Gobernador Civil de Málaga (España). Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Médico y político. Gobernador Civil de Málaga (España) en 1936, desde el 3 de junio al 10 de octubre.
José Antonio Fernández Vega, gobernador civil de Málaga desde 1936-06-03/1936-10-10, ocupaba el cargo en el momento del levantamiento del 18 de julio… Read more
Manuel Domingo Larios Larios (1836-1896). II marqués de Larios (1874-1896). Hijo del primer marqués: Martín Larios y Herreros (1789-1874). Fue el promotor de la calle Larios (Málaga, España, 1891). A su muerte levantarían la estatua del Marqués de Larios,… Read more
Fábrica de Aceites Larios (Málaga, España, 1918-ca.1940). Primero se dedicarían al refino del aceite de oliva "Sol de Andalucía" y a partir de los años 30 a la producción de jabón. Actividad que se prolongó hasta mediados de los cuarenta.
En el mismo… Read more
Industria Malagueña S.A. fue una empresa textil fundada en 1846 por las familias Heredia y Larios en Málaga, España.
La fábrica estaba situada en el camino de Churriana (en el actual barrio de Huelin) y estaba destinada a la fabricación de hilados y… Read more
José Aurelio Larios Larios (ca.1869-1937). III marqués de Larios (1896-1937). II marqués de Guadiaro (1896-1937). Hijo de Martín Larios Larios (1838-1889), sobrino del II marqués de Larios, Manuel Domingo Larios Larios (1816-1896), y primo/sobrino del I… Read more
Martín Larios y Herreros (1789-1874). I marqués de Larios (1865-1874). Casado con su sobrina Margarita Larios y Martínez de Tejada (1812-, hija de su hermano Manuel Domingo y LLera) tuvo dos hijos: Manuel Domingo Larios Larios (1836-1896) y Martín Larios… Read more
Empresario. Primer Larios que se asienta en Málaga a finales del siglo XIX. Junto a sus hijos: Manuel Domingo Larios de Llera y Juan, Pablo y Martín Larios Herreros comenzaría la saga familiar de los Larios en Málaga. Pablo Larios de las Heras moriría en… Read more
Título concedido por Isabel II en 1863 a José de Salamanca y Mayol, I conde de los Llanos con dignidad de Grande de España, Ministro de Hacienda y senador de España.
Militar liberal español. Había regresado a Málaga comisionado por Junta Liberal exiliada en Londres para realizar un pronunciamiento contra el gobierno absolutista de Fernando VII. Fue fusilado sin juicio previo en la playa de San Andrés de Málaga, el 11… Read more
Abogado. Financiero y promotor. I marqués de Salamanca y I conde de los Llanos. En 1831 trató, sin éxito, de salvar la vida del general Torrijos cuando éste fue apresado por los absolutistas tras su desembarco en Málaga.
José Salamanca y Mayol nació en… Read more
Empresario. Principal responsable del desarrollo industrial de la ciudad de Málaga.
Tres hijos de don Manuel Agustín Heredia Martínez y de doña Isabel Livermore Salas, fueron propietarios de villas de recreo en Málaga que en la actualidad constituyen… Read more
La Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga, fundada en 1789, es la institución cultural y económica más antigua de la ciudad española de Málaga y su provincia. Tiene su sede en la Antigua Casa del Consulado, en la plaza de la Constitución.
El día… Read more
Pilar Primo de Rivera y Sáenz de Heredia (Madrid, 4 de noviembre de 1907-Madrid, 17 de marzo de 1991) fue una política española de ideología falangista, que tuvo un papel destacado durante la dictadura franquista.
Era hermana de José Antonio Primo de… Read more
Arquitecto, urbanista y pintor español. En 1944 comienza la urbanización de la zona de El Ejido en Málaga, origen del futuro Campus Universitario. Miguel Fisac y Ricardo Fernández Vallespín se encargaron de desarrollar los planes para una de las grandes… Read more
Josefa Ugarte-Barrientos, condesa de Parcent y de la Contamina por su matrimonio con Fernando de la Cerda, fue, sin duda, la más importante escritora malagueña del siglo XIX, tanto por la abundancia de su obra escrita como por la calidad de la misma.
Abogado y político español. Alcalde de Málaga durante la dictadura de Francisco Franco de 1958 a 1964. Procurador en Cortes por el apartado de Administración Local en tres legislaturas desde 16/05/1958 hasta 16/10/1964.
[Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Garc%C3%ADa_Grana]
Militar español, teniente general del arma de Caballería, conocido por su participación en el bando sublevado en la guerra civil española. Primer marqués de Queipo de Llano desde 1950.
1980-1984.- Rector de la Universidad de Málaga (España)
Tras cursar el bachillerato en Málaga, se licenció en derecho en la Universidad de Granada en 1964 y se doctoró cum laude con una tesis sobre “La reducción del capital social seguida de pérdidas… Read more
Profesionalmente se inició de albañil, y con el tiempo llegó a ser, uno de los más importantes constructores y de las primeras fortunas de Málaga.
Fue el primer presidente de la Agrupación de Cofradías que publicitó con técnicas modernas —en la prensa… Read more
Presidente del Liceo de Málaga en 1906, concejal del Ayuntamiento de Málaga de 1902 a 1905 y en 1910 y Diputado a Cortes de 1910 a 1914 y de 1916 a 1918; personaje importante en Cártama y Málaga, reconocido bibliófilo que dejó a su muerte, en 1935, una… Read more
Poeta y crítico literario español. De su obra poética se destacan: Sonetos para pocos en 1950, El candado en 1956, Port Royal en 1956, Cuenta y razón en 1962 y Tres oraciones fúnebres en 1983. Presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo y… Read more
Abogado. Inspector Técnico Fiscal del Estado. Alcalde de Málaga de 1947 a 1952.
Nace en 1877 y muere asesinado en 1936.
Profesor y catedrático del Conservatorio Superior de Málaga y de la Escuela Universitaria de Magisterio, de la que fue también director, ocupó también el puesto de vicerrector de la Universidad malagueña entre 1981 y 1984. En 1967, fue elegido miembro de… Read more
Abogado mercantilista, con despacho abierto desde hace más de 42 años, es también pintor y grabador, poeta, crítico de arte y coleccionista de obra gráfica internacional. Es autor de monografías y diversos estudios sobre las obras de los pintores Manuel… Read more
Abogado y escritor. Presidente de la Diputación de Málaga (España) de 1946 a 1956.
Baltasar Peña Hinojosa nace en Campillos, Málaga, el 5 de marzo de 1906 y fallece el 6 de junio de 1992.
1946-1956.- Presidente de la Diputación de Málaga (España). Durante… Read more
La Real Academia de Bellas Artes de San Telmo es una institución fundada en 1849, tiene como fin primordial el fomento de la creatividad artística, así como el estudio, difusión y promoción de las artes y del patrimonio cultural, histórico-artístico y… Read more
Político español. Sociólogo por la Universidad de Salamanca en 1965 y doctor ingeniero agrónomo por la Universidad de Madrid en 1966. Alcalde de Málaga desde el año 2000.
1971-1975.- Presidente de la Diputación de Málaga (España)
1978-1979.- Consejero de… Read more
Poeta y novelista español. Político. Perteneció al Partido Liberal de Santiago Alba. Alcalde de Málaga en dos ocasiones (1916-1917 y 1935-1936). De su primer período como alcalde, dejó recogidas sus impresiones en el libro Año y medio en la alcaldía:… Read more
Antonio Gutiérrez Mata (Málaga, 17 de septiembre de 1915-1983), médico, profesor universitario y político; alcalde de Málaga en 1966 a 1970.
Médico. Preside la Diputación Provincial de Málaga desde 1939 hasta 1941 y es alcalde de Málaga de 1943 a 1947. Hijo de Esteban Pérez Souvirón y de Rafaela Bryan y Fernández de la Herranz. Casado en 1923 con Mari Pepa Estrada Segalerva (1905-1997).
[Fuente:http://www.andalupedia.es/p_termino_detalle.php?id_ter=15350]